Altas Capacidades Intelectuales

¿Niños con altas capacidades? ¿A qué nos referimos cuando hablamos sobre las altas capacidades? Las personas con alta capacidad son aquéllas que demuestran un nivel de aptitud sobresaliente (definido como una capacidad excepcional para razonar y aprender) o competencia (desempeño documentado o rendimiento que los sitúe en el 10% superior, o por encima, respecto al grupo normativo) en uno o más dominios. Los dominios incluyen cualquier área de actividad estructurada con su propio sistema simbólico (las Matemáticas, la Música, la Lengua…) o su propio conjunto de destrezas sensorio motrices (la Pintura, la Danza, los Deportes…).

Como toda dotación, se encuentra en constante desarrollo y por lo tanto debemos entrenar a estos niños porque sin una continuidad estas altas capacidades se pueden perder, en otras palabras, “Un talento que no se cultiva se pierde”. 

Los niños y niñas con altas capacidades sienten por lo general una enorme curiosidad, deseo de explorar y conocer, de pedir explicaciones, etc. Teniendo en cuenta estas características, en nuestro trabajo como psicólogos tratamos de ofrecerles apoyo para que sean capaces de observar y ver las cosas desde puntos de vista diferentes. Incentivar su capacidad para rentabilizar sus conocimientos, manteniendo su mente activa de modo que les permita centrarse en las tareas hasta conseguir sus metas.

Evaluamos si existe la alta capacidad en estos niños mediante pruebas psicométricas que miden diferentes constructos como la capacidad intelectual, las funciones ejecutivas, la creatividad, planificación, fluidez mental… así mismo también son importante tener en cuenta aspectos como la motivación para aprender, los intereses individuales, la capacidad de autorregulación o el nivel de satisfacción a la hora de enfrentarse a retos desafiantes y competitivos.

La intervención en Altas Capacidades tiene como objetivo final conseguir que el niño se desarrolle de forma íntegra, potenciando una buena autoestima, la curiosidad y la motivación por el aprendizaje, además de apoyarles en la superación de procesos que puedan interferir en su aprendizaje, dificultades emocionales y relacionales sociales y familiares.

Entre otros aspectos, trabajamos fundamentalmente:

  • Estimulación neuropsicológica y enriquecimiento intelectual
  • Gestión y regulación emocional
  • Toma de decisiones y resolución de problemas
  • Asesoramiento tanto a padres como tutores
  • Crecimiento personal
  • Habilidades sociales y de relación
  • Funciones ejecutivas