Psicopedagogía

Necesidades educativas especiales.

Las dificultades de aprendizaje es uno de los factores principales que puede provocar fracaso escolar.  Hacen referencia a un problema específico en el aprendizaje, son trastornos en uno o mas de los procesos psicológicos que participan en la comprensión o en el uso del lenguaje hablado, o escrito, y que se puede manifestar en una capacidad limitada para entender, pensar, hablar, leer, escribir o realizar cálculos matemáticos.

  • Dislexia: se caracteriza por dificultades en la precisión y/o fluidez en el reconocimiento de las palabras y por problemas en la descodificación y escritura de palabras.
  • Digrafía: la habilidad para la escritura se sitúa por debajo de la esperada para su edad, curso y nivel intelectual. 
  • Disortografía: dificultad para escribir palabras bien escritas ortográficamente.
  • Discalculia:: se caracteriza por una capacidad para las matemáticas por debajo del nivel esperado para su edad, curso y nivel intelectual

Estas serie de alteraciones interfieren en la vida académica del niño. Por otro lado, los problemas en el rendimiento académico pueden favorecer la aparición de otros problemas como son los problemas relacionales (retraimiento, agresividad), problemas de conducta o problemas emocionales (ansiedad, depresión).

Por todo esto, es importante llevar a cabo una evaluación que recabe información sobre aspectos del desarrollo del niño, sobre su desarrollo en el aula, asi como la posible existencia de problemas médicos, sociales o emocionales.

La intervención en caso de que haya alguna dificultad de aprendizaje debe ponerse en marcha lo antes posible y debe ir enfocada a mejorar las dificultades particulares que presente cada niño concreto, ya que una intervención temprana y adecuada previene la aparición de complicaciones futuras.

Fracaso escolar

El fracaso escolar es uno de los motivos más frecuentes por el que se acude a la consulta psicológica. Existe fracaso escolar, cuando el niño no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento medio que se espera para su edad y curso. Es habitual que los problemas relacionados con el fracaso escolar se empiecen a detectar en los primeros cursos de educación primaria por padres o profesores.

Las causas por las que un niño puede presentar fracaso escolar son muchas, puede deberse a problemas de aprendizaje, a problemas afectivos o emocionales, motivación,  a la metodología o estrategias de estudio o…. Es importante conocer en cada caso que es lo que está motivando el fracaso escolar para poder intervenir.

Desarrollo de hábitos y técnicas de estudio

Disponer de un buen habito de estudio es uno de los mejores predictores de éxito a nivel académico. las condiciones ambientales en las que los niños se ponen a estudiar así como la forma en la que lo hacen, afecta de manera importantísima a sus resultados escolares.

No menos importantes son las técnicas o estrategias de estudio que utilizan para enfrentarse al aprendizaje. Es importante que estos métodos se adecuen al estilo de aprendizaje del niño. En muchas ocasiones vemos a niños que utilizan métodos que no son beneficiosos para ellos, invirtiendo un esfuerzo excesivo y mucho tiempo sin que esto se vea reflejado en unas buenas notas académicas, en este sentido es posible que la forma de estudiar no sea la adecuada.

Las habilidades de los buenos estudiantes pasan por el autoconocimiento y la evaluación de puntos fuertes y débiles que puedan condicionar el aprendizaje, por ello, en Anthea evaluamos estas características, definiendo que estrategias de aprendizaje van a encajar mejor con el alumno y adaptando constantemente el método de aprendizaje al alumno.

Orientación académica

¿No sabes que escoger para tu futuro profesional? sabemos que es una decisión importante, y a menudo surgen dudas. A veces no tenemos una clara vocación por una rama profesional y nos cuesta decidir. Desde Anthea, podemos ayudarte a que tu elección sea la mas acertada.

Evaluamos capacidades e intereses vocacionales para que puedas enfocar tu trayectoria académica y laboral de la manera mas acertada posible. Además facilitamos diferentes instrumentos para que los alumnos puedan contemplar todas las opciones disponibles a su alcance y evaluamos las salidas profesionales en función de los intereses del alumno.