Vivimos en una época donde la tecnología es parte de nuestra rutina, por facilidad y utilidad, tenemos un constante contacto con las pantallas dentro y fuera de casa, sobre todo los niños, donde su exposición a este mundo tecnológico se da desde los primeros meses de vida. A pesar de un uso educativo de las aplicaciones para niños y que puede ser beneficioso en su estimulación cognitiva y sensoriomotriz, es importante destacar que hay que evitar una sobrestimulación (no solo de los medios) en los más pequeños de la casa.

Durante los primeros años de vida, el cerebro de los niños tiene un potencial que nunca más se volverá a repetir. Su cerebro es como una “esponja” que absorbe mucha cantidad de información en forma de aprendizaje y es durante estos años que debemos cuidar este órgano tan importante brindándole lo que necesita para desarrollar su máximo potencial. Una de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que debemos alejar en la medida de lo posible el contacto con las pantallas, ya sea móviles, tablets y televisores, en niños menores de un año. Por lo tanto, una muy buena razón para controlar y supervisar el uso de pantallas es que estas pueden causar numerosas alteraciones cognitivas y emocionales, dañando el cerebro.
Además el uso abusivo de estas pantallas no solo puede generar un variado tipo de alteraciones (aumento de la impulsividad y agresividad, falta de autocontrol, problemas de atención y aprendizaje, etc.), también puede conllevar problemas de adicción ya que al usar estas tecnologías se empieza a segregar un neurotransmisor que recibe el nombre de dopamina. Esta sustancia es la más relacionada con los problemas de adicción y aparece ante el deseo de tener o lograr algo, en este caso el uso de estas tecnologías, la dopamina nunca queda contenta, siempre quiere más y de una manera tan sencilla como es la de encender la pantalla y tirarse horas jugando.
Desde Anthea queremos ayudarte… ¿Qué más razones necesitamos para eliminar las pantallas en nuestros hijos mientras comen, esperan, van en el coche, se enfadan o mientras están aburridos?