Una de las áreas más difíciles y complejas de la salud mental es el campo de las adicciones. La facilidad de alcance de determinadas sustancias psicoactivas y su consumo nocivo por parte de la población, desencadena en sus consumidores un abuso de estas drogas. Este concepto de abuso en muchas ocasiones tiene una estrecha relación con la adición, término que se conoce según la Organización Mundial de la Salud como “consumo repetido de una o varias sustancias psicoactivas, hasta el punto de que el consumidor muestra un deseo compulsivo de consumir la sustancia y tiene una enorme dificultad para interrumpir voluntariamente o modificar el consumo de esta” (OMS, 1994, p. 13). Es decir, la adicción es la búsqueda constante de poder aliviar una necesidad física o mental a sabiendas que puede ser contraproducente para la propia salud e incluso al entorno (Becoña y Cortés, 2016).
Además de existir un amplio abanico de sustancias que pueden generar adicción, como el alcohol, tabaco, cannabis, cocaína, opiáceos, cafeína, etc., otras conductas como jugar a juegos de azar (tragaperras, apuestas, bingo, entre otros) o estar continuamente con el uso de las nuevas tecnologías también puede ocasionar una fuerte adicción y causar graves problemas en la persona que lo padece.
La psicoterapia debe ir dirigida a promover el cambio de conducta, facilitar habilidades de afrontamiento ante dificultades, manejo de contingencias, consecución de cambios cognitivos y conductuales, cambios en el sistema familiar y la integración social.
En 1999 el NIDA publicó 13 principios derivados de la investigación empírica considerados relevantes para el tratamiento efectivos de las drogodependencias:
- No hay un tratamiento único apropiado para todos los individuos.
- El tratamiento necesita estar disponible fácilmente.
- El tratamiento atiende a múltiples necesidades del individuo, no solo a las drogas.
- Un plan de tratamiento y de servicios individualizado debe ser continuamente evaluado y modificado cuando se considere necesario para asegurarse que atiende a las necesidades de cambio de la persona.
- Permanecer en tratamiento durante un adecuado período de tiempo es crítico para la efectividad del tratamiento.
- El counseling (individual y grupal) y otras terapias conductuales son componentes críticos del tratamiento efectivo de la adicción.
- La medicación es un elemento importante, especialmente cuando se combina con couseling y otras terapias conductuales.
- Pacientes con Patología Dual, debe tener tratamiento para ambas patologías.
- La desintoxicación es solo el primer estadio en el tratamiento y por si misma significa poco en lo que se refiere al uso de drogas a largo plazo.
- El tratamiento no necesita ser voluntario para ser efectivo.
- La abstinencia durante el tratamiento debe ser monitorizada continuamente.
- Incluir en los tratamientos la evaluación del VIH sida, hepatitis, tuberculosis y otras enfermedades infectocontagiosas así como couseling que ayude a modificar las conductas que les colocan a sí mismos y a otros en riesgo de infección.
- La recuperación de la drogadicción puede ser un proceso a largo plazo y frecuentemente requiere múltiples episodios de tratamiento.