Neuropsicología

El cerebro es el órgano central de nuestro sistema nervioso. Es un sofisticado centro de mando y control, responsable de controlar el resto de sistemas del cuerpo. El cerebro constantemente recibe y procesa información de nuestro cuerpo y del entrono, nos permite también almacenar información y formular respuestas apropiadas. Todo esto es posible gracias a una compleja y extensa red neuronal. El cerebro se encarga de regular todo lo que hacemos, pensamos y sentimos.

La neuropsicología infantil es una disciplina que estudia las relaciones entre el cerebro en desarrollo y la conducta así como los efectos producidos por una lesión o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central. 

Desde esta perspectiva se abordan distintas problemáticas como:

  • Malformaciones cerebrales por alteraciones en el desarrollo cerebral: prematuridad, bajo peso al nacer, hidrocefalias, etc. 
  • Trastornos con base neurológica con o sin daño cerebral constatable: trastornos del aprendizaje (dislexia, disgrafia, trastornos del aprendizaje no verbal) trastornos del lenguaje, trastorno de atención con o sin hiperactividad, trastornos psicomotores, retrasos madurativos, discapacidad mental.
  • Trastornos con base neurológica debidos a daño cerebral constatable: traumatismos cráneo-encefálicos, accidentes cerebro-vasculares perinatales o adquiridos, epilepsias.
  • Trastornos del Neurodesarrollo: trastornos generalizados del desarrollo, Síndrome de Asperger, Trastornos de Espectro Autista (TEA).

En Anthea partimos de una evaluación neuropsicológica exhaustiva utilizando herramientas e instrumentos que han sido validados en investigación y que proporcionan datos estandarizados objetivos y fiables sobre el funcionamiento cognitivo del niño y/o adolescente. Esta evaluación nos permite obtener un perfil de procesos y funciones cognitivas como la memoria, la atención, las funciones ejecutivas, el lenguaje, funciones visoperceptivas o visoespaciales, las praxias, gnosias etc.  Asi como alteraciones conductuales y emocionales. La evaluación neuropsicológica incluye la entrevista familiar, exploración del niño, devolución de la información y elaboración de un plan de intervención. 

Un programa de entrenamiento neuropsicológico personalizado resulta esencial para conseguir la reducción de los déficits funcionales. Se emplean estrategias centradas en los puntos fuertes y débiles obtenidos en la exploración teniendo en cuenta factores emocionales, familiares y sociales. El objetivo es reducir la diferencia entre las capacidades y el entorno del niño para lograr el mejor nivel en su calidad de vida.  

Los objetivos terapéuticos que se trabajan son:

  • Promover la adaptación al entorno
  • Rehabilitación de funciones cognitivas alteradas 
  • Potenciación de las funciones cognitivas preservadas.
  • Aprendizaje de estrategias compensatorias y ayudas externas
  • Reducir el nivel de ansiedad y prevenir las alteraciones del estado de animo