La neuropsicología es una rama de la psicología que se dedica a investigar la conexión entre el cerebro y las funciones cognitivas, conductuales y emocionales, así como su funcionamiento alterado en presencia de disfunciones o daños cerebrales. Tanto la evaluación como la intervención neuropsicológicas presentan características específicas que varían principalmente según la patología y la edad del individuo.
En Consulta de Psicología Anthea ofrecemos evaluaciones y tratamiento en niños y adultos atendiendo diferentes problemas, desde los que se inician en la infancia (TDAH o autismo) hasta los que aparecen en ancianos (demencia o ictus) y también aquellos casos que han sufrido daño cerebral debido a un traumatismo, consumo de sustancias o enfermedades mentales graves.
Neuropsicología infantil

La neuropsicología infantil se dedica al estudio de la evolución de las funciones cognitivas a lo largo de la infancia y la adolescencia. El daño o disfunción cerebral puede tener diversas causas (genéticas, traumatismos, accidentes cerebrovasculares, infecciones, entre otras) y puede ocurrir en diferentes etapas (prenatal, perinatal y postnatal), resultando en una variedad de síndromes o trastornos, como los trastornos del aprendizaje o el retraso mental..
Se comienza con una evaluación neuropsicológica exhaustiva de todas las funciones cognitivas para determinar dónde se encuentran las dificultades, su severidad, cuáles son las funciones primarias y secundarias afectadas, qué funciones están preservadas y cuáles son los puntos fuertes que se pueden utilizar como apoyo. Además, es esencial descartar que las dificultades se deban a otros factores (como problemas emocionales o un proceso de enseñanza inadecuado).
La intervención busca restaurar las funciones o procesos que se desarrollan con retraso o que están alterados debido a algún trastorno o daño cerebral. En los casos más severos donde la recuperación no es factible, el objetivo es que los menores aprendan a compensar o reemplazar sus limitaciones mediante otros recursos (usando capacidades no afectadas o con la ayuda de herramientas externas) para que puedan llevar una vida con las menores dificultades posibles.
Neuropsicología adultos y vejez
La neuropsicología en adultos se ocupa de estudiar la relación entre el cerebro y las funciones cognitivas, conductuales y emocionales, tanto en personas sanas como en aquellas que presentan alteraciones cerebrales debido a daño cerebral adquirido, como el ocasionado por ictus o traumatismos, así como enfermedades neurodegenerativas.

La neuropsicología en la tercera edad se enfoca en los cambios provocados por el envejecimiento, tanto en sus formas normales como patológicas. Esto incluye el deterioro cognitivo leve o asociado a demencias, como el Alzheimer o la demencia frontotemporal. También abarca otras alteraciones que causen daño cerebral adquirido en personas mayores.
La evaluación neuropsicológica proporciona una descripción detallada del funcionamiento cognitivo tras un daño cerebral adquirido o debido a enfermedades neurodegenerativas. Este proceso permite identificar y cuantificar las funciones cognitivas que han sido afectadas y las que se han mantenido intactas. En el caso de las personas mayores, ayuda a determinar si las dificultades observadas son resultado del envejecimiento normal o de un envejecimiento patológico, como el deterioro cognitivo leve o algún tipo de demencia.
La rehabilitación neuropsicológica en casos de daño cerebral adquirido se enfoca en restaurar la funcionalidad, mejorando las funciones afectadas o compensando los déficits.
En el proceso de envejecimiento, la estimulación cognitiva ayuda a mejorar el funcionamiento neuropsicológico, reduciendo el declive normal y ralentizando o deteniendo el avance del deterioro en casos de deterioro cognitivo leve o demencia, prolongando el tiempo con una mejor calidad de vida.