Procesos de duelo.

El duelo es un proceso de adaptación que se experimenta ante la muerte de un ser querido o la pérdida de algo, es un proceso normal que cumple una función adaptativa pero que supone un acontecimiento vital estresante. John Bolwby consideraba el duelo como una forma de ansiedad de separación en la vida adulta en respuesta a la ruptura de una relación de vinculación. Se trata de una reacción normal que puede acabar convirtiéndose en un duelo complicado vivido con gran intensidad.

Existen distintos tipos de duelo complicado: 

  • Duelo crónico: tiene una duración excesiva y nunca tiene una conclusión satisfactoria.
  • Duelo retrasado, inhibido, suprimido o pospuesto: la reacción emocional en el momento de la pérdida no fue suficiente, y la persona experimenta los síntomas del duelo respecto a una pérdida posterior e inmediata, pero la intensidad parece excesiva.
  • Duelo exagerado: el duelo normal se intensifica y la persona se siente desbordada, manifestando una conducta desadaptativa.
  • Duelo enmascarado o reprimido: se experimentan síntomas (físicos) y conductas que causan dificultades, pero uno no se da cuenta ni reconoce que están relacionados con la pérdida. 

Las etapas por las que una persona pasa en un proceso de duelo son, según ELIZABETH KUBLER-ROSS: 

  • Negación
  • Ira 
  • Negociación o pacto
  • Depresión 
  • Aceptación

Por medio de la intervención psicológica, desde Anthea queremos acompañar en las distintas fases del proceso de duelo, capacitando a la persona, por medio de una serie de herramientas/recursos a manejar de la mejor manera esta situación vivida con tanta intensidad.