Trastornos de la alimentación

Los trastornos alimenticios o trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades que afectan y alteran la conducta de alimentación de las personas. Para conocer el gran auge que tiene este tipo de enfermedades en el mundo aquí os dejamos una serie de datos que revelan la importancia de este problema: 

  • 10 millones de mujeres y un millón de hombres en EEUU.
  • Es la tercera enfermedad crónica más frecuente entre adolescentes europeos.
  • Algunos estudios hablan de 2-3% de la población mundial.
  • Llega a afectar al 3% de la población femenina a lo largo de su vida.
  • Afecta al 12% de jóvenes entre 14 y 20 años.
  • En la población universitaria se habla de hasta el 23%. 

Según Martínez-González, M.A. y De Iraia, J. (2003) “Enfermedad mental que manifiesta síntomas y obsesiones con el cuerpo y comida y cuya base es una alteración psicológica como puede ser, elevado nivel de insatisfacción personal, miedo a madurar, elevados índices de autoexigencia, ideas distorsionadas sobre el peso o la comida, baja autoestima, aislamiento social, rigidez de pensamiento, etc…

Los TCA son causados por multitud de facotres y la interaccion entre diversas causas. Desde la infancia, cada persona construyes una historia de aprendizaje con respecto a la comica, en este aprendicaje influen factores como los biologicos, psicologicos, familiares y sociocultruales que pueden facilitar o no la aparicion de un problema relacionado con la comida.

Entre los diferentes tipos de TCA podemos distinguir: 

  • Obesidad
  • sobreingesta compulsiva
  • Anorexia nerviosa. 
  • Bulimia nerviosa.
  • Trastorno de atracones. 
  • Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos
  • Pica
  • Trastorno de rumiación
  • Fobia a la comida