Los problemas de personalidad son alteraciones complejas que afectan a muchas areas de la vida de la persona que lo padece el momento presente y a lo largo del tiempo. Un trastorno de personalidad hace referencia a un patrón rígido y permanente en el comportamiento del individuo que le genera malestar o dificultades en sus relaciones y en su entorno. Suelen tener inicio en la adolescencia o al principio de la vida adulta. Algunos de trastornos de la personalidad son:

- Trastorno narcisista de personalidad: Corresponde a una mentalización propia bien desarrollada; pero una comprensión muy limitada de los demás.
- Trastorno de personalidad antisocial: Nos encontramos personas que se caracterizan por un patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás, falta de control de impulsos e irresponsabilidad sin experimentar culpabilidad.
- Trastorno límite de personalidad: Estas personas tienen problemas de mentalización surgidos en las relaciones vinculares y se caracterizan por su falta de regulación emocional y de control de sus impulsos.
- Trastorno paranoide de personalidad: Interpretan, por ejemplo, a otras personas como más malvadas de lo que realmente son, y a sí mismas como más vulnerables a una conspiración que lo que ocurre en realidad.
El diagnostico de estas dificultades es fundamental para un adecuado tratamiento. En muchas ocasiones el tratamiento se basa en la combinación de farmacología y psicoterapia. Desde la psicoterapia es relevante establecer un plan de tratamiento adaptado a las necesidades individuales que permita la resolución de problemas que mas incapacidad generan. además es importante dotar a la persona de recursos y herramientas que le ayuden a combatir el malestar emocional modificando creencias disfuncionales que estén contribuyendo a su problemática favoreciendo así flexibilidad para adaptarse a las exigencias del día a día.