¿Sabías que el sueño no se recupera? Las horas que no dormimos no las compensamos con un fin de semana de siestas. Cuando dormimos poco (menos de 6 horas) vamos acumulando un cansancio progresivo que en algún momento nos empieza a pasar factura. Dormir menos de 1 hora de lo que “deberíamos” (8 horas) disminuye la capacidad de estar alerta, la atención se ve afectada, puede aparecer irritabilidad, nervios, disminuir la creatividad e incluso aumentar el peso. Pero no solo dormir poco puede provocar consecuencias en la persona… el dormir en exceso también puede ser un impedimento en nuestro día a día.

Existen diferentes tipos de trastornos relacionados con el sueño, entre los que cabe destacar:
- Disomnias : son trastornos relacionados con la cantidad, calidad e inicio del sueño, aquí se podría incluir el insomnio, narcolepsia, hipersomnio, narcolepsia, apnea obstructiva, entre otros.
- Parasomnias son trastornos relacionados con el contenido o la conducta durante el sueño, como somniloquia, encopresis y enuresis, sonambulismo, terrores nocturnos, pesadillas, etc.